Avance tecnológico en el tenis: La mirada local de Juan Pablo González

La presente edición de Wimbledon marca un punto de inflexión en el tenis profesional con la incorporación del sistema electrónico de seguimiento de pelotas que reemplaza a los tradicionales jueces de línea. Este avance, conocido como Live Electronic Line Calling, utiliza cámaras de alta velocidad y sensores para determinar, con total precisión y en tiempo real, si una pelota ha caído dentro o fuera de los límites de la cancha.

Para tener una mirada local, ZoomDeportivo dialogó con Juan Pablo González, jugador de tenis y de pádel trenquelauquense, quien opinó sobre esta innovación: “Me parece un avance interesante. Si la tecnología puede aportar precisión y evitar discusiones, bienvenido sea”. El sistema automatizado, que ya se ha probado en otros torneos de Grand Slam como el US Open y el Abierto de Australia, debuta este año en Wimbledon, uno de los certámenes más tradicionales del circuito.

Sin embargo, González remarcó que el rol humano todavía es necesario: “Eso sí, creo que no se puede evitar del todo el árbitro humano en la silla para situaciones particulares como advertencias por conductas antideportivas, o tiempo médico en caso de calambres, o cansancio que se puede aprovechar el jugador. La inteligencia (artificial) creo que todavía no está entrenada para poder interpretar estás situaciones complejas que pueden ser motivo de discusión, pero en el caso de lo que es incorporación para saber si la pelota entró o no dentro de la línea, me parece muy bueno”.

González también es encargado de las canchas de tenis y de pádel de Barrio Alegre, y de pádel de Argentino. Por eso, desde el plano organizativo, también valoró positivamente el impacto del cambio: “Puede reducir costos al disminuir la necesidad de personal físicamente presente en cada cancha. En estos torneos se necesita mucha gente trabajando en simultáneo durante varios días”.

Wimbledon se suma así a la tendencia global de incorporar tecnologías avanzadas para mejorar la precisión y eficiencia en el deporte, manteniendo el equilibrio entre la automatización y la presencia humana en los aspectos más delicados del juego.

 

Compartir este artículo: